La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este lunes que las Américas perdieron su estatus de región libre de sarampión y exhortó a los Estados a tomar medidas.
"La OPS anunció hoy que las Américas ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión", afirmó el organismo en un comunicado.
La organización tomó dicha decisión tras la reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, que se realizó en Ciudad de México del 4 al 7 de noviembre.
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó en rueda de prensa que dicha pérdida representa un retroceso, pero también es reversible.
"Mientras el sarampión no se elimine a nivel mundial, nuestra región seguirá enfrentando el riesgo de reintroducción y propagación del virus entre las poblaciones no vacunadas o con vacunación incompleta", alertó el funcionario.
Barbosa recalcó que "con compromiso político, cooperación regional y una vacunación sostenida, la región puede interrumpir nuevamente la transmisión y recuperar este logro colectivo".
La OPS reportó hasta el 7 de noviembre 12.593 casos confirmados de sarampión en diez países (aproximadamente el 95 por ciento de los casos de la región se concentran en Canadá, México y EEUU), un aumento de 30 veces en comparación con 2024.
Asimismo, registró 28 defunciones: 23 en México, tres en EEUU y dos en Canadá.
En Canadá, México, EEUU, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados.
La transmisión ha afectado principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación y los niños menores de un año son el grupo más afectado, añadió la OPS.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta que el sarampión es una de las "enfermedades más contagiosas del planeta", y que el 90 por ciento de las personas que no están inmunizadas y tienen contacto directo con un infectado, contraerán la enfermedad.