El Grupo de los 20 países más industrializados del mundo celebrará por primera vez su cumbre en el continente africano. La sede será Johannesburgo, Sudáfrica, donde se espera la llegada de líderes y delegaciones para debatir temas clave de la agenda internacional. Aunque el evento aún no inicia, las ausencias confirmadas y los desacuerdos anticipan un encuentro marcado por tensiones geopolíticas.
La Casa Blanca hizo pública su decisión de no asistir a la próxima cumbre del G20 en Johannesburgo. El presidente Donald Trump publicó en su plataforma Truth Social: "Es una vergüenza total que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica. Los afrikáneres están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente". Además, agregó: "Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos".
El gobierno sudafricano respondió: "esas afirmaciones están ampliamente desacreditadas y carecen de pruebas fiables". Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores remarcó: "ninguno de los partidos políticos de Sudáfrica afirma que exista un genocidio". Además, un portavoz oficial indicó que Trump está "orquestando una crisis imaginaria utilizando la dolorosa historia del pasado colonial de Sudáfrica".
La ausencia confirmada genera repercusiones que superan el simple hecho de no ocupar un lugar en la mesa de negociaciones. Estados Unidos también rechazó adherirse a cualquier comunicado conjunto de cierre. Una carta oficial enviada por su embajada en Pretoria indica: "Estados Unidos se opone a la publicación de cualquier documento final de la cumbre del G20 bajo la premisa de una posición consensuada. Si se publica un documento durante su presidencia, se redactará únicamente como una declaración de la Presidencia".
En paralelo, la posición de Argentina aún no está definida completamente. El presidente Javier Milei ya anunció que no asistirá personalmente, aunque el país estará representado por el canciller Pablo Quirno. Asimismo, la delegación argentina no respaldó el documento final. La decisión podría implicar un costo diplomático significativo si se alinea plenamente con la postura estadounidense.
La República Argentina no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo
— Cancillería Argentina ???????? (@Cancilleria_Ar) November 22, 2025
???? https://t.co/sAvi0OtyCy pic.twitter.com/uyW1L8H2gZ
Sudáfrica, país anfitrión y único representante africano en el G20, busca centrar el debate en las consecuencias del cambio climático en las naciones más vulnerables. Según el Banco Mundial, los países pobres sufrieron casi ocho veces más desastres naturales entre 2010 y 2020 en comparación con décadas anteriores. Las recientes lluvias en zonas como el municipio de Alexandra ilustran los riesgos: "Es un gran peligro", afirmó Semadi Manganye, voluntario local.
En esa línea, la presidenta de Open Society Foundations, Binaifer Nowrojee, declaró: "Los estragos del clima están directamente vinculados a los estragos de la desigualdad". Además, un informe de Amnistía Internacional advirtió que al menos cinco millones de personas en asentamientos informales sudafricanos carecen de servicios adecuados y enfrentan riesgos climáticos severos.
Con ausencias relevantes como las de Estados Unidos, Rusia y China, la cumbre se desarrollará en un contexto fragmentado. Sudáfrica, que promueve una agenda centrada en "solidaridad, igualdad y sostenibilidad", encara el desafío de sostener la cohesión del bloque y lograr compromisos en medio de divisiones profundas. (NotiPress)