Italia aprueba tipificar el feminicidio como delito y castigarlo con cadena perpetua

Italia aprueba tipificar el feminicidio como delito y castigarlo con cadena perpetua

Foto: Xinhua

Una ley que impone cadena perpetua por feminicidio fue aprobada por el Parlamento italiano con amplio respaldo político, en medio de un contexto social marcado por el aumento de crímenes de género. Italia tipificó por primera vez este delito como figura autónoma dentro del Código Penal, con sanciones agravadas para asesinatos motivados por razones de odio, control o discriminación de género.

 

El martes 25 de noviembre, la Cámara de Diputados votó con 237 votos a favor la nueva normativa. La misma contó con el apoyo del oficialismo de centroderecha y de sectores de la oposición de centroizquierda. La aprobación coincidió con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y tuvo lugar tras una serie de homicidios que provocaron un fuerte reclamo social, entre ellos el caso de Giulia Cecchettin en 2023.

 

 

La reforma modifica el artículo 577 del Código Penal e impone la pena máxima a quienes asesinen a una mujer por "odio, discriminación o por actos de control, posesión o dominio por razón de género" o como represalia ante la negativa a mantener o continuar una relación afectiva. La nueva ley también establece medidas complementarias como el incremento de fondos para refugios, apoyo legal para huérfanos y un informe anual obligatorio ante el Parlamento por parte del Ministerio de Justicia.

 

Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros, calificó la decisión como un avance relevante. "La aprobación de esta ley es una señal importante de unidad en la política contra la barbarie de la violencia contra las mujeres", declaró. También afirmó: "Hemos duplicado los fondos para centros y refugios de atención contra la violencia, promovido una línea de emergencia e implementado iniciativas educativas y de concientización innovadoras. Estos son pasos concretos, pero no nos detendremos aquí, hay que hacer mucho más, todos los días".

 

Desde la oposición, la secretaria del Partido Democrático, Elly Schlein, advirtió sobre la falta de políticas preventivas en el enfoque del gobierno. "La represión no es suficiente sin prevención, que solo puede comenzar en las aulas", afirmó. En ese sentido, recordó: "Italia es uno de solo siete países de Europa donde la educación sexual y de relaciones no es aún obligatoria en las escuelas. Por este motivo, estamos pidiendo que sea obligatoria en todos los ciclos escolares".

 

En paralelo, se discute un proyecto impulsado por la coalición gobernante que busca prohibir la educación sexual y afectiva en la primaria, y condicionar su enseñanza en secundaria a un consentimiento explícito de los padres. El gobierno justifica la medida como un resguardo frente al "activismo ideológico", mientras que opositores y organizaciones sociales la calificaron de "medieval".

 

Aunque la sanción de esta ley representa un cambio en la respuesta penal del Estado frente al feminicidio, sectores políticos y sociales señalan que aún persisten vacíos estructurales en materia de prevención y educación. El cumplimiento y seguimiento de esta legislación será clave para evaluar su impacto en los próximos años. (NotiPress)

Notas Relacionadas