De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las personas que se enferman de COVID-19 desarrollan signos leves y se recuperan sin necesidad de un...
Conforme con la Secretaría de Salud de México, en el país la retinopatía diabética tiene una prevalencia del 31.5 por ciento, siendo una complicación de la diabetes mellitus. Esta condición...
Las Farmacias Fleming de la BUAP nacieron como parte de un proyecto emanado de la Facultad de Ciencias Químicas, cuya finalidad es cumplir con un compromiso social, recordó la Rectora...
Con el objetivo de afrontar los desafíos de la educación matemática, docentes e investigadores intercambiarán ideas, reflexiones y resultados durante la octava edición del Taller Internacional Tendencias en Educación Matemática...
El mundo tiene que responder de manera conjunta a la crisis de salud derivada de la pandemia de coronavirus para contener sus consecuencias, declaró el magnate estadounidense Bill Gates.
Luego de...
El riesgo de nuevos brotes de sarampión continúa aumentando en el mundo a pesar de la reducción en 2020 del número de casos registrados, revela un nuevo informe de la...
Se estima que cinco de cada 1.000 perros y tres de cada 1.000 gatos tienen diabetes, una enfermedad que les puede ocasionar ceguera, problemas de circulación y daño renal.
Si tu...
Los tiempos actuales requieren de la sociedad un mayor trabajo a favor del medio ambiente desde diversos ámbitos, siendo uno de estos el cambiar el funcionamiento de los automóviles, que...
Un nuevo reporte hecho por Proceedings of the National Academy of Sciences en Estados Unidos señaló que, a nivel mundial, se produjeron cerca de 8.4 millones de toneladas de desechos...
Después de cada Día de Acción de Gracias, el Black Friday en Estados Unidos se ha vuelto una tradición desde hace más de 152 años. Su origen se remonta al...
El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, con sede en Moscú, está desarrollando un fármaco a base de anticuerpos para tratar a los enfermos con el covid-19, comunicó a...
Científicos brasileños desarrollaron un sistema de inteligencia artificial que detecta señales de depresión en los usuarios de redes sociales para poder ayudar en el tratamiento de pacientes de psicólogos y...
El Museo Universitario Casa de los Muñecos de la BUAP reabre sus puertas al público con la exposición temporal “Tesoros del acervo gráfico de la BUAP”, una muestra de 42...
Investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) de Argentina demostraron que el coronavirus impacta sin daños irreversibles ni crónicos en la fertilidad femenina.
Si bien el SARS-CoV-2 afecta principalmente...
En el marco de aniversario de las Librerías BUAP, el escritor poblano José Luis Prado presentará su libro más reciente Migrar bordes, editado en septiembre de 2021 bajo el sello...
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), México se llevó el penoso galardón de “Fósil del Día”, debido a sus...
Según la empresa global de tecnología para la educación Turnitin, el plagio y mala conducta académica se mantienen como problemas centrales en el sector educativo. A través de una encuesta...
Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) lograron crear las primeras películas delgadas de alta calidad de una nueva familia de materiales semiconductores. Dicha investigación...
Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Montreal, Canadá, reveló que las personas mayores de 50 años desarrollan anticuerpos con un grado de protección mayor tras contagiarse y superar el COVID-19, respecto a los adultos...
La producción de Netflix más vista de la historia no solo atrajo la atención de adultos sino también de niños. En diálogo con Sputnik, el doctor en Psicología Jorge Bafico...